Historia



Bello
Municipio perteneciente al departamento de Antioquia, en Colombia. Localizado a una altura de 1.495 m, tiene una temperatura media anual de 20 °C. Las tierras donde se conformó el poblado eran de un hato o finca del gobernador Bartolomé de Alarcón, que se fundó con el nombre de Hato viejo;
En 1772 asumió el título de parroquia y en 1863 sus pobladores pidieron que se cambiara el nombre a Bello, en memoria de don Andrés Bello.
En la actualidad esta localidad forma parte del proceso de conurbación que se presenta en el valle de Aburra, corredor industrial que encabeza la ciudad de Medellín.
La actividad económica que se desarrolla en Bello es la industria manufacturera y presenta una cierta especialización en textiles.

Población
Inicialmente en nuestro territorio solo                 
Vivian los indígenas quienes
Habitaban en chozas o bohíos.
 Ellos vivían de realizar las siguientes actividades
 Pitaban su cuerpo con achate o bija,
 Usaban algunos adornos de
Oro y se coronaban con plumas.

Quienes Fueron Los Niquias?  http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSfMyP7IiMKQkfycIPsL9EUOI5mr5bjpLY57QWMTcI0tyonGTlLsg
Los primeros pobladores de nuestro
Municipio fueron los nativos conocidos
Como los Niquias

Ellos eran persona De:
*Baja estatura
*Color moreno cobrizo
*Cabello lacio y negro
*Ojos pequeños
*Pómulos salientes

Ellos Vivian en:
Bohíos, en el Territorio Del valle De Aburra
Los Niquias se alimentaban de productos como el maíz y de aquello que cazaban y pescaban.
Los Niquias Desaparecieron por que a este territorio llegaron unos soldados españoles comandados por Don Gaspar De Rodas, quienes por la fuerza sacaron a los nativos de sus tierras quitando las riquezas que tenían principalmente del oro.
Luego de haber sacado a los nativos de sus tierras Don Gaspar De Rodas organizo una hacienda o finca de gran extensión con ganado que atrajo a mucha gente y luego se fueron construyendo más cosas.

Desarrollo Urbanístico:
Después de la llegada de los españoles parte del paisaje rural se transformo en paisaje urbano.
El municipio de bello tiene una zona rural conformada por las veredas y corregimientos otra zona urbana conformada por muchos barrios.


Desarrollo Económico:
Las actividades económicas más importantes que realizan las personas en el municipio de bello las que existen en la Zona rural son la agricultura y la ganadería y en la zona urbana predomina la industria y el comercio.

Agricultura:  http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSh6g_DcFPIz-8z0jnhkMqMpUF3ZsCdcFHVX-GW1joWaA6UnrqJuw 
En la zona rural viven muy pocos habitantes quienes cultivan café, maíz, papa, repollo, tomate, Flores y frutas los cuales son básicamente para el consumo de sus familiares lo que se cultiva para vender es muy poco.

Ganadería:
En la zona rural de nuestro municipio la
Mayor parte de la tierra la dedican ala
 Ganadería y a las fincas de recreo,
Pero a la actividad económica que más se dedican es a la ganadería vacuna.
También se cuenta con la cría de gallinas,
Cerdos, codornices entre otros.

Comercio:
Este comercio consiste en la compra y venta
De productos esta es una actividad económica
Muy importante del municipio de bello.




3 comentarios:

Anónimo dijo...

asco de pag

Anónimo dijo...

Asco de pag

Unknown dijo...

Cuando estaba en lo 8 oh 10 anos subiamos amigos al morro quitasol y encontrabamos reliquias antiguas como vasijas rotas de barro pero no sabiamos el origen y el valor en si